
« Cada día estoy más convencida de que la microinmunoterapia es una gran herramienta de tratamiento. La inmunidad es un pilar fundamental en la calidad de vida. »
M. P. R.
« La microinmunoterapia tiene una gran aplicación en diferentes patologías y además puede servir de apoyo en otros tratamientos. »
M. I. M.


« Los pacientes que están siguiendo un tratamiento con microinmunoterapia no suelen tener afecciones víricas, bien sean propias del invierno u otras infecciones ocasionales. »
M. P. G.
« Estoy muy contenta con las actividades de AEMI. Ya no puedo imaginarme trabajar sin la microinmunoterapia. »
M. H.


« La microinmunoterapia es una gran revolución tanto en la forma de trabajar como en la manera de afrontar situaciones complejas. »
A. A. L.
« Muchos pacientes aparentemente sanos tienen un sistema inmunitario que no está preparado para responder a ciertas afecciones. Por ello, la microinmunoterapia tiene que extenderse en nuestra práctica clínica. Es muy beneficiosa y ahora debería impulsarse. »
M. Á. F.


« Un antes y un después en mi experiencia clínica desde la utilización de la microinmunoterapia. »
M. I. B.
« El sistema inmune es clave en el diálogo celular y entre los órganos del cuerpo. Modularlo con microinmunoterapia sin efectos secundarios es realmente una herramienta imprescindible y del futuro. »
D. J. G.


« La microinmunoterapia forma parte del arsenal diagnóstico y terapéutico en mi práctica médica diaria, ya que es una herramienta terapéutica más entre las habituales para mi especialidad. »
C. Z.
« La microinmunoterapia me ha enseñado a comprender y a trabajar junto a la inmunidad, con la confianza en la eficacia de los resultados. »
J. R.


« En mi experiencia profesional, la microinmunoterapia me ha permitido resolver satisfactoriamente, con rapidez y sin ningún efecto secundario patologías difíciles de solucionar con otro tipo de terapias. Básicamente lesiones en tracto genital femenino producidas por HPV y herpes virus. También la fórmula MISEN ofrece excelentes resultados. »
V. M.
« La microinmunoterapia es necesaria para una buena medicina. La inmunoterapia y la genética son la medicina del futuro. Estoy encantada con las formaciones de AEMI. »
A. C. S.


« Es una herramienta imprescindible para la valoración del paciente con enfermedad autoinmune y fibromialgia / sensibilidad central. »
J. C.
« Mi relación con la microinmunoterapia fue un flechazo, algo me dijo que esta terapia cambiaría mi vida y así ha sido. Su gran efectividad y la ausencia de efectos secundarios, no deseados, me permite tratar más profundamente a mis pacientes, obteniendo grandes resultados en enfermedades autoinmunes, patología oncológica, etc. ¿Qué más se puede pedir? »
M. A.


« Tras el tratamiento con microinmunoterapia y haber superado los síntomas de la enfermedad, he podido recuperar mi antigua vida y disfrutarla plenamente. »
I. A.
« En el cruce de la biología y del terreno inmunitario del paciente, la microinmunoterapia apoya y complementa de forma armoniosa otros tratamientos necesarios para el paciente. »
I. A.


« Estoy muy satisfecha con el tratamiento de microinmunoterapia dado a mi bebé, que estaba teniendo bronquiolitis tras bronquiolitis. Todo en orden al cabo de 3 meses de la toma de las cápsulas. Las verrugas de mis hijos también desaparecieron en unos meses gracias a la fórmula VERU. »
M. L.
« Una herramienta de prevención pero también una ayuda terapéutica complementaria para numerosas patologías. »
Anónimo


« Un tratamiento complementario eficaz en la atención en oncología. »
Anónimo
« Un tratamiento complementario rápido y eficaz en las enfermedades ORL recidivantes en los niños y en el adulto. »
M-C. F.


« Una acción de prevención en el tratamiento de infecciones por EBV y CMV, factores que desencadenan o agravan enfermedades autoinmunes o cáncer. »
Anónimo
« La aplicación práctica de mi formación en microinmunoterapia ha mejorado mi estrategia diagnóstica, basada en el estado del sistema inmunitario. Me ha permitido también tratar de forma preventiva y cotidiana a pacientes con sistemas inmunitarios no adaptados por defecto, con un aspecto especialmente positivo en mis pacientes con reactivaciones virales por EBV, y en la prevención en época invernal de patologías virales. »
D. A.
