(Newsletter enero 2017)
Dra. Mar Bergara (España)
Introducción
Cuando un niño presenta infecciones recurrentes, lo primero que se nos plantea es si tiene un trastorno inmunológico (si existe una inmunodeficiencia primaria o secundaria) o si, en realidad, son «las infecciones normales de todo niño».
Según datos del grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, los niños con un sistema inmunitario normal tienen una media de 6-8 infecciones de vías respiratorias cada año durante los primeros 10 años de vida, hasta 6 episodios anuales de otitis media aguda y 2 de gastroenteritis en los 2-3 primeros años. La frecuencia de infecciones de vías respiratorias altas es todavía mayor en los niños preescolares que asisten a guardería o cuando sus hermanos lo hacen. Estos datos contrastan con la incidencia de infecciones en el adulto, claramente inferior. Además, los niños pueden sufrir infecciones graves por microoganismos infrecuentes en otras épocas de la vida. Si bien la inmadurez anátomica influye, la causa fundamental radica en la inmadurez y en las peculiaridades del sistema inmune de los niños.
Consideraciones sobre la inmunidad innata en niños
Además de estas consideraciones, es importante también valorar el número y porcentaje de las poblaciones leucocitarias y linfocitarias (Becker K. A, 2001).
Consideraciones sobre la inmunidad adaptativa en niños
Cómo contribuye la leche materna a la inmunidad
La principal inmunoglobulina en la leche materna es la IgA secretora, (durante la lactancia, a través del calostro pasan de la madre al niño de 5 a 6 g de IgA en las primeras 24 horas y en la leche, de 1 a 2 g diarios). Si bien el lactante no la absorbe, permanece en el intestino para proteger la superficie de la mucosa. Esta IgA protege no sólo contra infecciones a nivel digestivo, sino también respiratorio y urinario.
El calostro y la leche materna tienen también un gran contenido de linfocitos, polimorfonucleares y monocitos. Son además ricos en lactoferrina, una glucoproteína que compite ávidamente por radicales de hierro, arrebatándoselos a las bacterias patógenas. Además tienen unas 300 veces más lisozima (de gran actividad bactericida) de la que se encuentra en la leche de vaca. El calostro y la leche materna también son capaces de modular la inmunidad Th1/Th2, protegiendo así contra el desarrollo de enfermedades alérgicas.
¿Qué factores tener en cuenta en un niño con infecciones de repetición?
En líneas generales, se debería tener en cuenta: el grado de exposición (la asistencia a la guardería, y si tiene o no hermanos), los factores ambientales (contaminación, exposición a tóxicos…), la alimentación (protección de la alimentación materna, introducción precoz de alimentos, suplementación, falta de micronutrientes como Zinc, Vitamina D3, ácidos grasos Omega 3 o Hierro, etc.). También hay que analizar si existen datos para sospechar de una alteración de la permeabilidad intestinal (antibioterapia materna en el embarazo, antibioterapia precoz por streptococo positivo en frotis vaginal materno, cesárea…), o si pueden haber factores que expliquen el trastorno inmunológico, como la prematurez o la desnutrición (González B. 2001).
Para poder detectar todos estos factores, es importante hacer una buena historia clínica que incluya: datos familiares (fundamental la etapa periconcepcional y embarazo), datos ambientales (posible exposición a tóxicos ambientales, amalgamas en los padres…), datos del niño (vacunaciones, infecciones padecidas detalladas, alimentación…) y realizar un minucioso examen clínico.
Es importante también valorar la realización de exámenes complementarios que completen e el examen clínico, como un análisis de sangre que incluya Hemograma, Bioquímica Básica, Vitamina D3, ácido fólico, Hierro, Ferritina, Zinc, Mg… o estudios inmunológicos que analicen valores de anticuerpos IgG, IgA, IgM, IgE. Asimismo, puede ser necesario descartar si procede enfermedad celiaca (anticuerpos anti-transglutaminasa, perfil genético.).
Herramientas como el tipaje linfocitario (valorable a partir de los 2 años) para analizar el estado del sistema inmune o las serologías (Virus de Epstein-Barr, Herpes I y II, CMV, Varicela-Zoster, Parvovirus…) también pueden ser de gran ayuda, pues no olvidemos el daño que estos virus pueden causar sobre un sistema inmune inmaduro.
Por último, estudio microbiológicos (parásitos en heces, coprocultivo, test de Graham…) pueden ser recomendados, según el caso.
Conclusión
En resumen, en cuanto al tratamiento de estos niños con infecciones de repetición, es importante pensar que el problema la mayoría de las veces no es el «lo que se ve» sino «el terreno», lo que hay detrás. El abordaje de estos niños no debe ser sistemáticamente antibioterapia de repetición, aunque en ocasiones los antibióticos serán necesarios. Se debe hacer un abordaje desde la Pediatría integrativa, tratando de mejorar sus sistema inmune, y en este aspecto, la microinmunoterapia es una herramienta complementaria, muy útil, con fórmulas como EID, EBV y CMV o MISEN que pueden ayudar al sistema inmune a recuperar su equilibrio funcional.
Bibliografía
- Abbas AK, Lichtman AH. Inmunología Celular Y Molecular. 5a ed. Elsevier España; 2004.
- Amado O, Martínez A, Villaseñor INE, Carlos IIJ. Modulación de la respuesta inmunológica durante el embarazo. Rev Cuba Obstet y Ginecol. 2011;37(2):277-287.
- Arias ME, Villegas J. Avances en Inmunidad Gestacional. Int J Morphol. 2010;28(3):713-718.
- Ashwood ER, Knight GI. Disorders of pregnancy. In: Tietz. Fundamentals of clinical chemistry. Burtis CA, Ashwood ER, Bruns DE, editors. 6th edition, Saunders Elsevier. 2008, p. 802-824.
- Avery ME, Richardson D. Historia y epidemiología. In: Ballard T. Tratado de neonatología. 7ma edición. 2010, p. 1-13.
- Becker K. A. Interpretación del hemograma. Rev Chil pediatría. 2001;72(5):291-296.
- Bequer Mendoza L. Valores de referencia de proteinas del complemento en recién nacidos, niños y adultos sanos cubanos. MedLab. 2011, 3(4):4-9.
- Cunningham-Rundles S, Ahrn S, Abuav-Nussbaum R, Dnistrian A. Development of immunocompetence: role of micronutrients and microorganisms. Nutr Rev. 2002; 60 (5 Pt 2): S68-S72.
- Fontan G. Maduración de la Respuesta Inmune en el niño. Inmunología. 1999;18:53-54.
- González B. Nuevos trastornos inmunológicos en pacientes con infecciones. Medwave. 2001, 1(11):e577.
- Lewis DB, Gern JE, Hill HR, Friedlander SL, La pine TR, Lemanske RF, et al. Inmunología neonatal: Relevancia para el clínico. Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care. 2006; 36:189-204.
- Lewis DB, Wilson CB. Developmental immunology and role of host defenses in fetal and neonatal susceptibility to infection. In: Remington JS, Klein OJ, Wilson CB, Baker CJ. Infectious diseases of the fetus and the newborn infant. 6th ed. Philadelphia: Saunders/Elsevier. 2005, p. 87-210.
- Martín Peinador Y, Jiménez Alés R, Suárez Rodriguez A, Berghezan Suarez A, Morillo Gutierrez B, Senosiaín Morales D. Niño Con Infecciones Recurrentes. Informe de la Asociacion Española de Pediatría de Atención Primaria, Grupo de Patología Infecciosa.
- Martínez OAA, Villaseñor NE, Kuribreña JCA, Vega ES. Modulación de la respuesta inmunológica durante el Embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2011; 37(2): p.277-87.
- Mendoza LCB, Hernández TG, Torres LS, Hernández OM, Ruiz DH, Moreno VH. Valores de referencia de proteínas del complemento en recién nacidos, niños y adultos sanos cubanos. MedLab. 2011; 3(4):4-9.
- Penagos Paniagua MJ, Berrón Pérez RD, García Cruz M de la L, Zaragoza Benítez JM. El sistema inmune del recién nacido. Alergia, asma e Inmunol pediatrícas. 2003;12(2):63-68.
- Roitt, Ivan, Delves, Peter J., Martin, Seamus, Burton D. Roitt Inmunología?: Fundamentos. 12a. ed. Editorial Panamericana; 2014. [www.roitt.com]
- Salazar Torres L, Gómez Hernández Tahiri, Bequer Mendoza L, et al. Inmunidad humoral y complemento en recién nacidos sanos y de bajo peso. Rev Latin Perinat. 2014;17(1):42-48.
- Torres LS, Mendoza LB, Hernández TG, Alejo LP, Hernández ORM. Niveles de inmunoglobulinas y complemento en recién nacidos sano de villa clara, cuba. Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá. 2011; 30(3):107-11.
- Torres LS, Ávila Gamboa D. Inmunología perinatal. FEMINA. 2014;42(4):185-192.
- Valdez MS, Vasallo AG. Recién nacido. Generalidades. Definiciones básicas. En: Temas de Pediatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2006, p. 115-136.
- Vázquez-Rodríguez S, Bouchan-Valencia P, González-Jiménez MA, et al. Mecanismos de tolerancia inmunológica en el embarazo. Perinat Reprod Hum. 2011;25(1):39-45.